martes, 24 de agosto de 2021

NUESTROS FINALES DE PELÍCULAS

 




 

La perdí, y al perderla a ella mi vida encarnó una de las primeras películas sin color, sin sonido, la trama perdió todo tipo de sentido, sólo es un film que corre de manera aleatoria; existe un comienzo pero ya no descifro para dónde va el final.

Desde que ella no está cada sonrisa que desprende de mi boca es merecedora de un Oscar, puesto que sin ella mi felicidad sólo se ha vuelto una gran actuación, soy un cadáver que actúa estar con vida, mi corazón ya no le pone pasión a su papel apenas late, ya no tiene voluntad. Mi alma abandonó la dirección de esta película y mi mente ya no tiene presupuesto para emprender más sueños. Ya no hay drama ni emoción, siquiera estoy en una película de terror o comedia barata, ¡es más! Ya no hay estudio ni luces, ni cámara, ni acción. Pasé mi vida creyendo ser el personaje principal de esta película y tuve que perderla para entender que ella era la protagonista.

No importa un gran presupuesto si no hay grandes actores y yo perdí a mi estrella. Yo soy Hollywood sin Marilyn, como Termineitor sin Arnold, como la trama de Matrix sin Trinity, nadie quiere ver Titanic sin una Rose que represente la belleza, lo eterno, mejor dicho, el amor indefinidamente eterno.

La perdí, y me perdí como Dorothy en la Tierra de Oz. Y hoy sin ella siento que encarno parte de sus personajes, sin ella estoy aquí, tengo un entorno más no soy real, por lo tanto mi caminar es mentira, mi respirar es mentira, cada movimiento de mi fisiología es mentira, sin ella sólo tengo paja en mi interior. Sin ella mi pecho ya no tiene nada qué resguardar, sin ella estoy hecho de hojalata: me quedé sin corazón, hoy soy un león muy grande y tal vez muy fuerte, pero la perdí así que de la vida me escondo, ya no tengo razón para ser valiente.

Vangelis Marcelo Rodríguez Oliveros


 


Desde que la imagen se movió de la fotografía, reconocemos al arte cinematográfico como dimensión integral de la cultura occidental. Desde las primeras películas mudas, hasta la vastedad compleja de imágenes conformantes de la audiovisualidad que somos y recorren las sociedades, se encuentra una historia de películas o también podemos decir: un sinfín de películas realizadas que son nuestra historia como humanidad.

Cada película parece comenzar y terminar o viceversa, aunque lo más importante es la unión descrita con todas las demás ya realizadas. De allí lo  vital del final porque sería el vínculo dejado con la totalidad. Finalizar una película pude ser tan o más importante que iniciarla, porque esa conclusión puede tener la fuerza del sueño, necesaria para fecundar la eterna memoria humana. Y aunque hay películas que pueden comenzar por el final, la gran búsqueda es que ese fin siempre sea un inicio de algo sometido por la incertidumbre, porque es la película de la existencia.

A continuación, presentamos películas cuyos finales nos dejaron ese sabor a arte, a cosa por definir, a asunto por reflexionar, integrado a la cultura de los pueblos. Pedimos disculpas por alguna exageración emocional en la narrativa y por omitir alguna de su predilección, el cine es capaz de producirnos esto y muchos más. 

20. LA NARANJA MECÁNICA

DIRECTOR: Stanley Kubrick 1970



Una pandilla de delincuentes comete tropelías nocturnas en una ciudad de Inglaterra, hasta que su líder es traicionado por sus propios compañeros, quienes lo entregan al momento de cometer un asesinato. Es condenado a cadena perpetua y luego de someterse voluntariamente a un experimento psicológico dentro del régimen carcelario con la finalidad de curar sus psicopatías, aprueba todo el tratamiento. Ya en la calle es agredido y rechazado por la misma sociedad que lo violentó. En un intento de suicidio entra fracturado al hospital y ante las cámaras de televisión dice: “¡Estoy curado!” mientras se ve a sí mismo, en su pensamiento, participando en una orgía sexual.

19. LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

DIRECTOR: José Luis Cuerda 1999



Durante el periodo de la República Española en el año 36 del siglo XX, un maestro ofrece sus clases en una escuela pública a niños de un pueblo. Utiliza métodos innovadores, dialógicos, comprensivos con la finalidad de evidenciar el saber.

Recibe el primer día de clases a un niño a quien coloca el cariñoso apodo de “gorrión”. Se relaciona con sus padres, quienes le reconocen su labor docente con muestras de afecto y consideración.

Mientras la guerra avanza a lo lejos, en el pueblo se va desplegando la vida cotidiana donde “gorrión” la va descubriendo a través de clases en el campo. Allí el maestro utiliza la metáfora de la lengua de las mariposas para evidenciar la magia del lenguaje y la sabiduría con palabras misteriosas y maravillosas.

Cuando la República se derrumba, el maestro es apresado y abucheado en público con insultos por la gente del pueblo, mientras un “gorrión” rabioso le lanza piedras profiriendo en su contra, las mismas palabras misteriosas y mágicas aprendidas en la clase del campo.

18. LOS CHICOS DEL CORO

DIRECTOR: Christophe Barratier 2004



Es un día domingo en un internado para niños y adolescentes en un pueblo de Francia, cuando llega el maestro por primera vez a encargarse del puesto de Coordinador. Al pasar por el portón se encuentra a un niño pequeño quien le responde: “Estoy esperando a mi Padre que me viene a buscar”; luego se entera de que el chico hace lo mismo todos los domingos.

Al aceptar el cargo, el maestro no tarda en darse cuenta del régimen represivo y tiránico que ejerce el Director, quien esconde hechos de corrupción a costa de la deficiente atención a los niños; éstos, a su vez, no dejan de rebelarse a cada momento. La consigna impuesta por el Director es “acción y reacción” frente a cualquier circunstancia en donde quede en evidencia la rebeldía infantil.

El maestro, ahora Coordinador, era un músico con el sueño de hacer un coro infantil y decide realizarlo con los niños a quienes dictaba clases. El Director acepta la idea a regañadientes, acosando y bloqueando toda tentativa de apoyo y crecimiento de la iniciativa. Mientras tanto el coro encanta a los niños quienes se muestran como una revelación. El maestro logra la incorporación de un niño de prodigiosa voz, cuyo encanto resume la trascendencia del esfuerzo cultural.

El éxito del coro confronta al Director, quien previene una pérdida de poder despidiendo al Coordinador. Al marcharse, el maestro recibe una lluvia de cartas escritas con palabras sencillas y hermosas por sus estudiantes, que le lanzan desde lo alto, a través de las rendijas de las ventanas como aviones de papel.

Mientras el maestro espera el autobús, escucha la voz de un niño que lo llama mientras corre; entonces se da cuenta que es día domingo. El niño le pide que lo lleve con él y el maestro se niega diciéndole que vuelva al internado. Llega el autobús. El maestro se monta y el vehículo comienza su marcha mientras el niño observa. A pocos metros el autobús se detiene y abre la puerta. El niño corre y entra hacia una nueva vida.

17. EL PLANETA DE LOS SIMIOS

DIRECTOR: Franklin Shaffner 1968



En un viaje espacial, la tripulación de terrícolas llega a un planeta gobernado por primates. La población tiene la inteligencia y la cultura similar al humano visitante. Había sobrevivido a la catástrofe de la nave un hombre que es sometido y luego apresado como si fuese un animal.

Producto del accidente en la nave, el hombre queda sin habla, mientras aquella comunidad decide estudiarlo para conocer su procedencia. De repente, al recuperar el habla, los primates se dan cuenta de que tienen similar inteligencia y una historia que contar.

Suceden las confrontaciones culturales entre el hombre que venía de la tierra y los seres de un planeta que extrañamente habían adquirido las mismas costumbres y cultura, aunque el físico fuese diferente. Sin embargo, el recurso darwiniano queda en evidencia en todo momento: el hombre parecía dialogar con sus antepasados

Las confrontaciones se ofrecen desde una perspectiva medieval. Los dirigentes de la comunidad no aceptan los argumentos científicos del hombre, aunque una pareja ofrece sus dudas y se aproxima afectivamente al humano.

El humano es derrotado en sus argumentos y condenado al destierro, con la prueba de atravesar fronteras prohibidas y desconocidas para los primates. La pareja de nuevos amigos decide acompañarlo en la travesía hacia lo desconocido. Al llegar a un desierto se encuentran con un monumento que parece antiguo y está casi enterrado en la arena. El hombre se arrodilla, llora y murmura: “Lo hicieron”, “Al final lo lograron”. La pareja se mira extrañada mientras observa parte de la llamada Estatua de la Libertad.  

16. ZORBA EL GRIEGO

DIRECTOR: Michael Cacoyannis 1964



Un escritor viaja en un barco con destino a un pueblo de Grecia. Allí conoce a un hombre jovial y entusiasta llamado Zorba con el que decide emprender un proyecto ingenieril. La compañía se transforma en una experiencia de amistad cuya compenetración permite al escritor conocer el alma del pueblo griego y a Zorba demostrar que llevaba esa alma en su práctica de vida.

La confianza entre ambos hace que los proyectos fluyan y se evidencien dos perspectivas de la realidad; el punto de vista rígido, limitado y sistemático del visitante y la mirada amplia, artística y compleja del lugareño que, aun viviendo en la estrechez económica de una isla, tiene en el baile la forma de escribir su existencia.

Mientras planifican el proyecto y avanza su ejecución ocurren: el enamoramiento del escritor con una viuda pretendida por un joven y la posterior muerte de la mujer por lapidación; la seducción de Zorba a una mujer madura que vive de los sueños de ser una gran artista; el viaje de Zorba a la ciudad donde se gasta el dinero destinado a comprar herramientas, en farras y alegrías. También ocurre el delirio de Zorba al narrar la desgracia de perder a sus hijos por causas de la miseria.

Llegado el momento de la construcción, Zorba y su amigo están seguros de la firmeza del proyecto. Al poner en práctica el traslado de unos troncos de madera a través de una estructura, se viene abajo todo el andamiaje. Zorba sufre un abatimiento emocional al ver caído su proyección. En cambio, el escritor mira el proceso como si fuese un paso más de toda la rica experiencia vivida y se acerca al amigo para decirle, magistralmente: “Zorba, vamos a bailar”.

15. WOODSTOCK

DIRECTOR: Michael Wadleigh 1970



De aquellos tres días del mes de agosto de 1969 ocurridos en una hacienda cercana al estado de Nueva York llamada Woodstock, se realizó un documental que cuenta parte de las incidencias de lo que luego se transformó en un fenómeno cultural y artístico.

Aún se discute la importancia que tuvo el trabajo cinematográfico y los discos LP editados a través de la real trascendencia y leyenda del evento. Además de participar en la tarima, la proyección dejada a los músicos por la exhibición en las pantallas del mundo les catapultó en el poderoso universo de la farándula.  

Podríamos resumir el documental en cuatro espacios esenciales, a saber, el primero cuenta el inicio y parte de las motivaciones de los organizadores, la llegada de los artistas, las largas colas, la población juvenil; el segundo muestra progresivamente la presentación de los artistas pertenecientes a la llamada generación Rock: el tercero destaca la conmoción producida en el lugar y en quienes participaron, contando con las palabras públicas del dueño de la hacienda y otros personajes.

El cuarto muestra -con el fondo de la guitarra del músico estadounidense Jimmy Hendrix- el inmenso basurero producido (luego que la mayoría se había ido) y a un aislado grupo de personas hurgando con distintos motivos en aquellos desperdicios. Concluye con tomas aéreas de lo que fue la actividad del Festival.

14. EL SECRETO DE SUS OJOS

DIRECTOR: Juan José Campanella 2009



Un abogado que perteneció a un bufete público durante el período de gobierno de María Estela Perón en Argentina, intenta escribir una historia acerca del asesinato de una joven mujer, cuyo sospechoso es presentido a través la manera como miraba a la víctima en una fotografía.

El abogado busca en una colega de la época, algunas pistas para recrear la historia, mientras recibe de ella las lógicas señales de abandonar el proyecto literario. Ya el crimen estaba resuelto porque junto a otro colega, dieron con el hombre de la mirada y lograron inculparlo. Sin embargo, el asesino logró incluirse en la policía presidencial a través de las mafias judiciales, escapando al castigo de la justicia. Al confundirlo consigo, su colega de bufete es asesinado y el abogado debe escapar.

El proyecto literario se fundamentaba en que el asesino había sido descubierto, aunque nunca fue llevado a la justicia porque huyó con la impunidad que le dio albergue. Además, el abogado sentía el oculto temor de quien carga con la culpa de un peligroso secreto. Es por esto que decidió animar a su colega, ya casada, con hijos y reputación a aportarle pistas para concluir el escrito.

El esposo de la víctima, un empleado público, no descansó en buscar al asesino hasta encontrarlo. Lo encerró en una cárcel encubierta como vivienda campestre, en donde lo atendía a perpetuidad sin hablarle en ningún momento. Al descubrir este hecho, el abogado decide cancelar el proyecto literario y visitar a su colega abogada de quien siempre estuvo enamorado.

13. PULP FICTION

DIRECTOR: Quentin Tarantino 1994



En la mejor historia de malandros jamás realizada, todos los personajes dan la vuelta como en un carrusel. Sin dejar de ser los mismos, se les presenta en diversas situaciones donde se cruzan sus historias y sus presencias con una anticipación sorprendente donde los tiempos involucran a la audiencia.

Es también una extraordinaria forma de mantener la trama en un final infinito, muy cónsono con la vida del malandro a quien sus trapacerías lo pueden llevar a morir en cualquier momento. Y al no tratarse de vidas al límite, porque los personajes descubren en lo que hacen su propia manera de trascender a cada instante, van dejando en la acción el susto de la existencia en tensión permanente.

Encontramos una manera de mostrar la sociedad –cualquiera- en su tragedia cotidiana, en su peligroso transcurrir, en su eventual epílogo mortuorio, con la terrible levedad que deja gravitando un perenne sarcasmo. Con sorpresa vemos al menos malandro de los personajes, acribillar a balazos a su perseguidor, al descubrirlo por el sonido del bajante de una poceta donde está sentado.

Como pudiera ser lógico suponer, el inicio y el final se tocan de una manera fantástica, honrando la alta dignidad de una ficción. El descarado beso fingido de los asaltantes de un restaurant nos abre el camino de la historia de folletín, en la que un sicario ha decidido abandonar su carrera criminal porque recibió un mensaje sagrado. En ese momento nos damos cuenta de haber visto muchas películas durante la trama y haber participado en su invención.  

12. 2001: ODISEA DEL ESPACIO

DIRECTOR: Stanley Kubrick 1968



El viaje espacial jamás filmado es esta expedición estadounidense en busca de un monolito encontrado en la luna, vinculado a la complejidad del universo y a la historia de la humanidad. Sus vibraciones conmueven a los expedicionarios y a los primates que accedieron a la evolución.

Con escenas fantásticas cuya originalidad dentro de la trama le otorgan sorprendente vigencia, el comandante de la tripulación se enfrenta a la rebelión a muerte de la computadora Zero -que todo lo controla- logrando vencerla y desactivarla. A partir de aquí el astronauta se libera de la tutela tecnológica y emprende la búsqueda del cosmos infinito, de todos los inicios.

Por su mirada transitan el estallido de las constelaciones, la formación de galaxias y planetas, el estiramiento de los universos. El camino trazado desde el futuro ahora depende de una visita al pasado, al origen de la totalidad, a la presencia de las primeras lavas volcánicas, activadoras de miles de visiones y movimientos.

Música y efectos especiales únicos en su género, acompañan en la aventura a quien representa a la humanidad en el encuentro consigo misma. La travesía por el inicio de las eras y los universos lo enfrentan con su propio destino. Logra vencer la soledad, la vejez y la muerte. Regresa a la tierra transformado en un niño recién nacido (además sonriente) portador de finalidades, deseos y expectativas sólo encontradas en la incertidumbre de las audiencias. 

11. SUEÑOS

DIRECTOR: Akira Kurosawa 1990



Ocho sueños configuran la maravillosa epopeya de la cultura japonesa en la mirada de un cineasta viajero desde la niñez hasta la vejez. Muestra la leyenda del culto a la naturaleza inflexible, capaz de urdir desde las costumbres, castigos signados por la muerte.

Paulatinamente la trama discurre entre la rebelión del humano-humana contra la naturaleza que lo condiciona, a través de la destrucción de los árboles, hasta pasar por el trance de enfrentar a la muerte en una tormenta de nieve y vencerla con la fuerza del coraje, el arrojo de la perseverancia, el alma de la valentía, el cuerpo contrariando la realidad.

Se hacen presentes: el perro de la guerra en el fantasma de un oficial enfrentado a su pelotón, la magia del arte en un paseo dado por un personaje a través de los cuadros de Vincent Van Gogh como símbolo del acercamiento a la belleza producida por la cultura occidental, las catástrofes naturales y nucleares como consecuencia del pensamiento y acción desquiciantes de algunos hombres, ante las cuales no hay forma de arrepentimiento.

El personaje llega en una mañana a un pueblo en donde hay un río cristalino que mueve un molino de agua. La brisa mete sus dedos en las ramas de los árboles para hacer cosquillas a las hojas. Sucede el funeral celebrativo de una anciana y el personaje se encuentra con un viejo que le narra la vida apacible llevada por los habitantes. No necesitan electricidad porque la claridad del día otorga permiso a la oscuridad de la noche con el fin de provocar el olvido del temor en los humanos. Algo parecido a la felicidad va quedando mientras la banda y los bailarines del funeral cantan a la vida.

10. PSICOSIS

DIRECTOR: Alfred Hitchcock 1960



Una mujer huye de su trabajo y se hospeda en un motel de carretera. Allí la recibe el dependiente: un hombre joven llamado Norman Bates quien le habla de la atención prestada a los requerimientos del lugar y de su anciana madre postrada en una silla de ruedas, que vive en una habitación cercana.

Una conversación entre Bates y su madre deja ver la relación de posesión autoritaria habida hacia el hijo obediente y resignado. La recién llegada presta poca atención a la situación al retirarse a la habitación asignada.

Por la noche, mientras la mujer toma una ducha, entra al baño alguien que parece ser la anciana madre y la asesina a puñaladas. El cadáver es dejado en la bañera a través de varias tomas magistrales.

Una amiga de la mujer asesinada llega al motel en su búsqueda. Es recibida por Bates quien despliega la misma historia acerca de su madre. Esta mujer entra en sospecha y decide buscar la ayuda de un agente policial. Ambos van descubriendo detalles de la vida de Bates, hasta encontrar que éste es el asesino y la madre es un cadáver disecado sobre una silla de ruedas.

Bates es interrogado en la estación, con la finalidad de confesar su crimen. Los agentes policiales están sorprendidos ante un hombre que narra las incidencias con la voz de una anciana.    

09. LADRON DE BICICLETAS

DIRECTOR: Vittorio De Sica 1948



En Italia destruida por la recién finalizada Segunda Guerra Mundial, largas colas de desempleados se agolpan en las puertas de las empresas. Las casas de la caridad se encargan de paliar el hambre sostenida por aquella dignidad golpeada, mientras rateros prestamistas hacen de las suyas con las necesidades.

En una familia angustiada por la situación social, un hombre decide recuperar su bicicleta empeñada en una casa especulativa con el fin de emplearse como mensajero. A pocos días de encontrar empleo, ingenuamente deja la bicicleta en la acera sin protección ni vigilancia y un desconocido se la lleva. El hombre afectado apenas logra ver al ladrón y lo persigue infructuosamente por la calzada llena de gente.

El hombre inicia un peregrinar buscando su bicicleta robada acompañado de su pequeño hijo. Va desde la pregunta personal hasta las pistas de diverso origen. Descubren la caridad religiosa, la sopa lastimera, las miradas del prejuicio, la indiferencia transeúnte, la persecución de un falso ladrón. Desesperado decide robar y es atrapado por la turbamulta quien le abofetea, humilla y maltrata. El hijo interviene entre llantos hasta lograr de la gente indignada, esa compasión indeseable.

El hombre llora, toma de la mano a su muchacho y se pierde entre la gente arrejuntada en las paradas para aplastarse en un autobús.

08. CASABLANCA

DIRECTOR: Michael Curtiz 1942



Durante la Segunda Guerra Mundial, en tiempos previos a la invasión nazi, el estadounidense Rick y la bella y enigmática Ilsa se conocen en París y se enamoran. El idilio hace que los sueños entre ambos crezcan y cobren dimensiones paradisíacas. Las ilusiones de Rick impiden ver la desazón en el rostro de su amada cada vez que proyecta el porvenir de la relación pasional.

Cuando los nazis toman Paris y hacen los primeros anuncios, Rick plantea a Ilsa salir de Francia e ir a Estados Unidos. El acuerdo los lleva a encontrarse en la estación del tren, en donde el sirviente de Rick le da la mala noticia en una carta de despedida de Ilsa. El rostro decepcionado de Rick bajo la lluvia de la estación es un icono del cine.

En el pueblo de Casablanca, Rick y Ilsa vuelven a encontrarse. Él es dueño de un Cafér y ella llega como la esposa de Víctor Lazlo quien es un destacado militante de la resistencia contra los nazis. Al llegar sola al cabaret, Ilsa pide al sirviente de Rick el canto al piano de una canción emblemática de la relación amorosa. Esto produce el encuentro y la rememoración del pasado.

Eddy es un escéptico ante los sucesos bélicos y mira desde lejos las acciones de la resistencia francesa, pero las intrigas desatadas a raíz de la aparición de Ilsa hacen que tome partido. Llega a comprender la situación política de la pareja y decide vender el Café para financiar el viaje de ambos a Estados Unidos, ante los ojos del jefe de policía quien era su amigo.

Ya en el aeropuerto, Lazlo y Ilsa se preparan para tomar el avión que gravita en la pista cuando se presenta el jefe de policía para impedir el escape. Ilsa lo amenaza con un revólver permitiendo así el abordaje de la pareja. Luego se presenta el oficial nazi dispuesto a detener el vuelo y el jefe de policía, tomando el revólver de Rick, mata al nazi. El avión levanta vuelo mientras aquellos dos hombres caminan en la noche, conversando la forma en que arreglarán las cosas.   

07. LOS PAJAROS

DIRECTOR: Alfred Hitchcock 1963



En un pueblo de Inglaterra confluyen un hombre y una mujer por vías diferentes. Ambos van tomando relación de amistad a través del tránsito por sucesos enteramente cotidianos. Se presentan algunos conflictos intrascendentes ante los cuales él y ella aprovechan para conocerse mejor.

Es un puerto y los pájaros muestran paulatinamente inquietudes extrañas sin el reparo o la atención de los lugareños. Las gaviotas se abalanzan sobre los automóviles o las vidrieras de las tiendas. Hay presencia numerosa no acostumbrada de las aves en los cables de la electricidad y sobre los tejados de las casas.

Repentinamente, en vuelos directos, los pájaros inician una agresión directa contra las personas. Atacan para herir el rostro o cualquier parte del cuerpo. Algunas buscan picar el cuero cabelludo, otras arrancar parte del vestido. Como poseídas por una rabia nunca experimentada atacan en bandadas numerosas a todas las casas del pueblo, buscando malherir a las gentes. Agreden la escuela, la iglesia, haciendo vulnerables las puertas y ventanas de madera. Invaden el parque, el estadio, la plaza.

El hombre y la mujer coincidieron en una casa familiar y desde allí protegen a la tía, la abuela, las niñas, aunque parece infructuoso, porque los pájaros logran aterrarlos y con ello a la audiencia que mira la pantalla. Cada mínimo hueco desprevenido de la casa produce el pánico necesario para lanzarse a cubrirlo.

Llega una calma extraña. Los pájaros detienen aquel ataque inexplicable. El hombre logra echar un ojo al patio de la casa y allí están murmurantes, graznantes, aunque cesan el ataque. ¿Pasó la rabia inconcebible? En un cálculo de la observación, el hombre mira el automóvil y siente la quietud de las aves. Propone a la familia salir juntos, muy juntos, lentamente hacia el vehículo. Caminan paso a paso rodeados por aquellos ojillos inexpresivos, por el oscilante corpóreo de los emplumados, por la posibilidad de un ataque repentino.

Llegan hasta el automóvil. El hombre dirige con cuidado el abordaje y enciende la máquina. Los pájaros no parecieron escuchar el chispazo del encendido ni en ruido constante del motor. Echados a andar, aquella familia tomó con lentitud el camino de salida, mientras las aves continuaban en su calmada estancia. Detrás de la huida quedó suspendido un intrigante silencio.  

06. ESTADO DE SITIO

DIRECTOR: Konstantin Costa Gavras 1972



En el Uruguay de la década de los años 60 del siglo XX opera una organización político-militar de movilidad clandestina llamada Tupamaros. Su dirección planifica y ejecuta varios secuestros de funcionarios extranjeros entre los que se encuentra un agregado diplomático gringo. El despliegue de la operación revela la disciplinada movilidad de la agrupación.

El funcionario gringo es herido durante la captura y traslado, requiriendo tratamiento médico en una casa de seguridad. El gobierno desata una represión policial contra los actores políticos y la ciudadanía, mientras se van revelando los motivos de aquella actividad subversiva. Una vez recuperado de salud, el funcionario gringo es interrogado por miembros de la organización quedando al descubierto su filiación directa con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de la cual era experto en adiestrar miembros de las policías y el ejército en torturas de prisioneros políticos.

La organización Tupamaros decide juzgar y ejecutar al diplomático. La represión se profundiza con el saldo de militantes capturados. En el aeropuerto llega un nuevo funcionario gringo, mientras un trabajador lo observa detenidamente. El zoom de la cámara se aproxima con un primerísimo primer plano a la mirada del hombre, clavada en la pantalla como si la audiencia se mirara a sí misma, y así dar la bienvenida a los créditos.

05. EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

DIRECTOR: Jonathan Demme 1991



Una serie de asesinatos viene ocurriendo en un área de Estados Unidos contra mujeres jóvenes levemente obesas que son desolladas por el agresor. No hay ni una sola pista que pueda conducir al esclarecimiento del caso ni sospechoso sobre los que pueda recaer investigación, persecución y captura.

El jefe de policía comisiona a la agente Clarice Starling para hacer seguimiento e investigación de los crímenes, debido a su experiencia, perspicacia, conocimiento del ser humano y aplomo. Es asignada para dialogar con el doctor Hannibal Lester (apodado El Canibal) quien se encuentra detenido en una cárcel de máxima seguridad. Se trata de un destacado psiquiatra desviado de su profesión, al aficionarse por el canibalismo con algunos de sus pacientes. El objetivo del diálogo es lograr del doctor Lester una pista que lleve a la captura del asesino de las mujeres.

Entre Clarice y el doctor Lester se establece una conversación inteligente a través de la cual se va develando el camino de la investigación. El doctor propone un “quo por quo” a Clarice, en el entendido de que dará información si ésta le ofrece narrativas que le permitan ganar placer y morbosidad. Ya el jefe de policías le había advertido a la agente Starling de la peligrosidad de Lester, debido a su inteligencia y poderosa suspicacia.

El doctor Lester logra escapar de la prisión, mientras Clarice sigue las pistas que éste le ha dado, aún a costa de narrarle un triste suceso de la infancia relacionado con unos corderos. El jefe de policías sigue una pista falsa, en el mismo momento en que la agente llega a la casa del asesino. En medio de un apagón de luz, se produce una de las escenas de más tensión en la historia del cine, cuando Clarice camina atientas apuntando a la oscuridad y el asesino la sigue utilizando un visor. El sonido del gatillo de la pistola hace que Clarice voltee y dispare sobre el asesino dejándolo muerto.

En la celebración de los ascensos policiales, Starling recibe una llamada del doctor Hanibal Lester: “Felicitaciones Clarice. No se preocupen en buscarme. Ahora mismo voy a almorzar con un amigo”.  

04. SEXTO SENTIDO

DIRECTOR: M. Night Shyamalan 1999



Recibía un merecido homenaje de su comunidad el destacado psicólogo infantil y celebraba con su esposa en la intimidad del hogar, cuando un intruso escondido semi desnudo en el baño lo apunta con un arma, acusándolo de no haberlo ayudado cuando era niño. Mientras el psicólogo trata de recordarlo, el intruso dispara y luego se suicida.

Ocho meses después aparece el psicólogo siguiendo a un niño hasta una iglesia. Entre ambos se abre un diálogo donde se descubre el sufrimiento del niño a causa de los miedos. Vive solo con su madre. Sufre burlas en la escuela. Le ocurren sucesos extraños en la convivencia diaria. Recibe mensajes, pero mantiene en secreto esta incidencia.

El psicólogo decide tratarlo como paciente, mientras no puede resolver un conflicto de distanciamiento con su esposa. Así recibe la confesión del niño que observa y habla con la gente muerta. Escéptico, el psicólogo va a sus archivos y encuentra una grabación donde se revela la existencia de un ser transpersonal hablando a un antiguo paciente, cuestión que le confirma el testimonio del niño.

Entre los dos se abre un diálogo de reconocimiento de una realidad extrasensorial que les permite resolver el caso de envenenamiento de una niña por parte de su madrastra y un acercamiento mayor del niño con su madre. Al despedirse, el niño aconseja al psiquiatra de que hable con su esposa cuando esté dormida. El psiquiatra ve caer un anillo de matrimonio de la mano de su esposa y se mira la mano izquierda mientras habla con ella. Entonces vuelve al momento del disparo que lo mató y se da cuenta de que debe partir.   

03. LUCES DE LA CIUDAD

DIRECTOR: Charles Chaplin 1931



Tal vez la más bella película filmada por este inolvidable director; obra maestra del cine silente. Una mujer ciega deambula las calles vendiendo rosas, con la ilusión de ser operada para recobrar la visión. Enfrenta todas las dificultades que genera la pobreza, sin embargo, ella es la personificación de la esperanza encendida como una luz permanente.

En su vida aparece Charlot quien se solidariza con su situación. Igual de pobre, desarrapado, audaz hasta lo inconcebible, el joven emprende una serie de iniciativas para ayudar a la muchacha. Aunque la película no tiene sonido, la magia sensible de su autor hace que la expresión de los actores inunde de sensibilidad y belleza el corazón de la audiencia. Cada paso de Charlot por conseguir el objetivo de iluminar la esperanza de su amiga ciega, es seguido con devoción por quienes se ven atrapados por la hermosa trama.

La vendedora de rosas logra ser operada y recupera la vista. Mientras él se distancia de su vida, ella emprende un negocio de venta de flores y se vuelve acaudalada. Hasta que un día el sencillo Charlot pasa por la tienda y la encuentra, admirado de no ser reconocido aunque sí escuchado. Por la voz, la muchacha reconoce al amigo acompañante en aquellas horas difíciles. Al mirarlo, ella se encuentra el rostro de la bondad, una de las expresiones faciales más logradas en la historia del cine.

02. SEVEN

DIRECTOR: David Fincher 1995



Dos detectives –Mills y Somerset- se encuentran en una lluviosa ciudad de Nueva York, en medio de una serie de muertes que parecen producidas por un mismo asesino. Mills -el más joven- viene de una ciudad californiana a vivir con su esposa y seguir su carrera policial. El otro agente, es un viejo solitario a punto de jubilarse, hastiado de miserias y violencias. Lo que al principio se planteó como una rivalidad, debido a la arrogancia de Mills, no tardó en transformarse en una sociedad por la intervención amistosa de su esposa.

El asesino va dejando una huella reveladora de los Siete Pecados Capitales porque está predicando con cada crimen. Inicia con la Gula y continúa con la Avaricia. Este dato lleva a Somerset hacia la consulta en biblioteca, buscando encontrar vínculos bibliográficos con el asesino. Se plantea usar un recurso de secreto policial, en donde se archivan patrones de lecturas con el fin de tener control de las temáticas utilizadas por los usuarios.

Así dan con el apartamento de John Doe, quien logra escapar en medio de un tiroteo, revelándose como el asesino. Los detectives invaden ilegalmente la vivienda y encuentran todas las evidencias del fanatismo religioso con el cual John Doe justifica su proceder; luego compran a una testigo. Así descubren el tiempo utilizado y las reales motivaciones habidos en aquel anónimo castigador. Luego del quinto asesinato: la vanidad, John Doe decide entregarse a la policía.

Al ser interrogado, el indiciado plantea a través de su abogado dos posibilidades, a saber, una: entregar a las dos últimas víctimas con la sola presencia de los detectives Mills y Somerset y confesar los crímenes o en su defecto alegar demencia con una sentencia conveniente. Al optar por la primera posibilidad, los detectives son conducidos por John Doe a un paraje solitario, en donde un repartidor privado entrega una pequeña caja a Somerset. Allí encuentra la cabeza de la esposa de Mills. El detective agraviado ajusticia a John Doe. Su esposa asesinada estaba encinta.

Vimos esta película en una sala privada con las localidades agotadas y cuando se encendieron las luces, la gente tardó unos minutos en levantarse de sus asientos.       

01. CINEMA PARADISO

DIRECTOR: Giuseppe Tornattore 1988



El niño Totto y el proyeccionista Alfredo se inmortalizaron en la memoria humana cuando fueron hechos personajes de este gran homenaje al cine, al arte y la cultura. ¿Cuántos Alfredo existieron en la apasionante historia de la sala de cine? Porque Totto somos todos y todas al desear alguna vez estar dentro de ese santuario milagroso de la imagen entre proyector, película y proyeccionista.

Confesemos la similitud de nuestra experiencia personal o colectiva en la sala de cine con las escenas llenas de ternura y travesuras. Nos hace sentir un pueblo de pueblos desde el arte cinematográfico. Reconozcamos nuestra vida cotidiana vinculada de alguna manera a la experiencia sentida y sensorial de acceder a la sala que significa el verdadero inicio de la película.

Totto regresa a su pueblo transformado en un cineasta afamado, para asistir al funeral de Alfredo y presenciar el derrumbe de la sala Cinema Paradiso. Todos los recuerdos se le vienen encima, junto a una audiencia igual llena de memorias. Allí está el loco de la Plaza reclamando su pertenencia, la huella del incendio que dejó ciego a Alfredo, el círculo del león de la Metro; entonces se ve rodeado de la gente del pueblo que llora las remembranzas sepultadas. Luego recibe de la madre la herencia dejada por Alfredo a un Totto conmovido. Jamás una película de cine ha tenido tan extraordinario final. En aquel carrete de película está plasmado todo lo robado a generaciones enteras cortado por la censura y resguardado por la sensibilidad artística.  

   

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.